VIDEO CHARLA DE CHIPOLA

Su papel en la asignatura sería enseñarnos técnicas de dibujo y estimular la narración a través de la línea continua. Pero al igual que nosotros tuvimos la suerte de contar con la presencia de Chele Monereo en nuestra clase, esta vez fueron nuestros compañeros de otro curso los afortunados y nosotros los que vimos su clase grabada en vídeo.
“Chipola”, cuyo nombre real es Joaquín García, es un hombre divertido que lo dice todo con mucho humor y que está encantado de haberse conocido. Desde el primer momento capto nuestra atención al decir que “No hay trabajo más importante que el que hace un maestro (…) Eso es el futuro”. Y tiene razón, nuestra labor docente va a ser determinante para muchos niños, y esos niños serán los futuros músicos, políticos, médicos, artistas, etc. Por lo que nuestra labor a este respecto es fundamental. Y más teniendo en cuenta que, aunque es en infantil cuando se crea la personalidad del niño, es en primaria donde se dan las últimas pinceladas a esa personalidad.


Chipola nos habla de algunos genios que despiertan su admiración al desarrollar al máximo su creatividad como Goya, Edison o Newton. Y tras este recorrido por fin llegamos a lo que realmente nos interesa: “EL COMIC”, porque Chipola hace tiras cómicas, y es lo que vamos a trabajar, hacer dibujos con líneas como los de los comic. Y os preguntareis ¿Por qué con líneas y no mejor con acuarelas? Es muy sencillo, los niños están en la fase de las líneas y con ellas pueden hacer todo tipo de creaciones, ¿qué mejor formar de acercarnos y trabajar con ellos que conocer todas las posibilidades de esta técnica?
Y ahí es donde entra en juego una de las figuras clave para nuestro artista, HERGÉ, autor de “Tíntín” creador y máximo exponente del estilo “Línea clara” que se caracterizaba por una línea continua y depurada que eliminaba todos los detalles superfluos buscando una mejor comprensión de la historia. La influencia de este nuevo estilo queda reflejada en la Escuela Franco-Belga a la que pertenece este autor.
Luego nos recomendó leer un libro de Gianni Rodari titulado “Gramática de la fantasía” que el considera vital para ser maestros. Y por fin llegamos al punto clave de esta clase: PONER EN PRÁCTICA LO APRENDIDO.
"STORYBOARD"
Lo que teníamos que hacer era crear en grupos un "Storyboard", es decir, crear de forma colectiva un cuento con moraleja y cada grupo dibujar una viñeta de una frase del cuento.
Como veis es una magnífica actividad para realizar con los niños.
Cada grupo inventó una frase del cuento que era la que debía representar en viñetas. Lo ideal con los niños es que dentro de cada grupo, cada niño dibuje la misma escena de forma individual para comprobar las distintas visiones y representaciones que se pueden hacer de una misma cosa; pero nosotros lo hicimos por parejas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario