
Mediante un vídeo de la visita del arquitecto Francisco Mejías a nuestra universidad, tuvimos la oportunidad de hacer un recorrido por la evolución de la escritura desde hace 30.000 antes de Cristo hasta la actualidad. Las letras eran dibujos esquematizados con una finalidad comunicativa que han ido evolucionando hasta nuestros días, y que han sido empleadas con diversas funciones que van desde la administrativa y comercial, hasta la biográfica (historia de familias).
Un ejemplo de este desarrollo de las letras va desde las pinturas rupestres en cuevas, hasta los egipcios, Mesopotamia, los monjes de la Edad Media, el “Sodo” japonés y la escritura islámica.

Todas estas obras se dirigen hacia la exploración de la privacidad de las personas, a través de la cual, Sophie Calle parece buscar la definición de una personalidad, tanto la suya como la del sujeto “intervenido”.
Pero la obra que nos interesa en este momento, y que tratamos en clase, es “Cuídese” o “Prenez soin de vous”. Esta obra la llevó a cabo en 2007 cuando recibió una carta que le había escrito su ex novio para dejarla. Para canalizar su dolor en arte, repartió la carta a 102 amigas de distintas profesiones, entre las que se encuentra una cotorra, para que ellas la leyeran y la interpretaran desde distintas perspectivas mientras ella las grababa. El resultado fue mostrado como instalación artística en Venecia.
Tras este interesante video realizamos una actividad para poner en práctica lo aprendido. Debíamos escribir una carta atendiendo a los siguientes apartados:
1- OBJETIVO: Escribir una carta de despedida en la que indicáramos el destinatario y el protocolo de entrega.
2- CONTENIDO: La carta debía ser de despedida y tenía que incluir algo esperanzador al final que es el objetivo de la carta.
3- FORMA: La presentación es muy importante, ya que es una carta que hacemos para que otra persona se la quede, por ese motivo debemos hacer una letra bonita, decorar la carta y cuidar las faltas de ortografía.
Las cartas podían ser grupales o individuales, pero decidimos hacerlas individuales para que fueran más personales. Aquí tenéis los resultados obtenidos:
VERÓNICA
CRISTINA
SUSI
MAITE
SONIA
Este es un buen recurso para enseñarles a los niños a que reconozcan y expresen sus propios sentimientos que posteriormente podemos utilizar para que una vez que sepan reconocerlos y expresarlos de forma oral y escrita, aprendan a expresarlos también a través del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario