Todas ellas giran en torno al mismo tema, el impacto de la imagen visual en la sociedad de hoy en día, tratando el tema de diversas formas, desde el punto de vista publicitario sobre todo, pero también desde el educativo.
Cada uno de estos apartados pretende darnos una idea general sobre la importancia de la lectura de las imágenes, ya que hoy por hoy, tanto en publicidad como en noticias lo que más importancia tiene son las imágenes. Porque una imagen vale más que mil palabras.
RESUMEN
Como podemos observar en la introducción de este tema, la educación artística se trata de un área educativa que se diferencia del resto de las áreas que configuran el curriculum educativo ya que el núcleo de este conocimiento está basado en el lenguaje visual.
Por este motivo el autor trata de abordar los contenidos del área desde perspectivas comprensibles para todos los públicos y sobre todo para el perteneciente al siglo XXI.
Además, podemos observar la progresión de la imagen a lo largo de la historia ya que el autor hace un pequeño recorrido desde el nacimiento de la fotografía en 1827, donde comenzaron las tecnificaciones de los procesos de creación de representación visuales, pasando por el desarrollo de la imprenta, la televisión, internet…hasta llegar a la era del 2000 donde se produjo el desarrollo imparable y continuo de las TIC. Estos son hitos en la historia de nuestra cultura visual ya que como vemos, a medida que ha ido pasando el tiempo la imagen visual ha cobrado más y más importancia en nuestras vidas, dejando de lado el arte de poder expresarse a través de unas simples palabras.

El tema continúa tratando el concepto de la pérdida de libertad haciéndonos ver cómo exponemos nuestras vidas en las redes sociales hasta tal punto que, si no lo hacemos es como si esos momentos divertidos en la playa o cenando con los amigos no hubiesen ocurrido jamás si no los ponemos a la vista de todos. Poco a poco se ha ido creando la necesidad de compartir a través de las TICS nuestras vidas para llegar a sentirnos “algo” en la sociedad. Y es aquí donde toma el relevo de importancia máxima la influencia de la publicidad, sobre todo de las imágenes utilizadas, sobre el público que observa.
La publicidad, como todo, ha ido evolucionando y perfeccionando técnicas así como adaptándose a las nuevas generaciones, la sociedad de hoy en día, que cada vez es más perfeccionista en lo que se refiere a la IMAGEN. Por ello, en muchas ocasiones la publicidad llega a manipular e incluso a poner un nivel prácticamente inalcanzable de imagen perfecta.
Por tanto, es aquí donde entra en juego el papel de la educación visual. Educar para la lectura de imágenes en los medios. En la escuela siempre se le ha dado prioridad a la adquisición de una competencia lectora comprensiva y racional, adaptada a los tiempos donde las noticias, las historias, prácticamente todo se contaba a través de palabras. Evidentemente siempre se han utilizado imágenes para expresar o motivar a la gente a hacer o probar algo, sobre todo en el campo publicitario, el rey de las imágenes, pero, hemos llegado al punto culmine donde una imagen vale más que mil palabras. Es decir, tenemos que aprender a leer esas imágenes de igual modo que leemos un libro.
OBJETIVOS
- Conocer el desarrollo de la imagen a lo largo de la historia.
- Comprender la importancia del impacto visual que estas provocan.
- Saber ver.
- Leer imágenes.
- Poner en práctica este saber hacer.
CONCLUSIÓN

No hay comentarios:
Publicar un comentario